Esta región es una de la más visitadas por el turismo tanto local como internacional. Su puerta de entrada generalmente es Bombay, la capital financiera y económica del país. Esta ciudad sofisticada, opulenta y cosmopolita cuenta con monumentos que son icónicos y permite al visitante apreciar el legado de la arquitectura británica hoy convertida en Palacios, Museos y edificios de Gobierno. Asimismo es la sede de la industria cinematográfica o Bollywood, cuya relevancia económica es comparable (y muchas veces supera) al PBI de varios países pequeños.

Otro de los sitios más visitados es Goa, un estado que aún conserva la cultura y tradición de herencia portuguesa, con sus exquisitas iglesias del siglo XVII, sus estrechas calles serpenteantes, y sus villas de pescadores que se ubican en las costas; en el marco de una geografía que presenta playas tropicales con paisajes de ensueño.

Principales atractivos turísticos

Bombay

https://youtu.be/ZyG6l4moUZc

Maharashtra

https://youtu.be/Mejaj0C8J6g

Cuevas de Ellora y Ajanta-  Patrimonio de la Humanidad ( UNESCO)

https://youtu.be/U1mLkKFX1oU

Cuevas de Ellora

Las cuevas de Ellora se encuentran a unos 30 Km. de Aurangabad y son muy interesantes por sus esculturas. Las Cuevas de Ellora empezaron a ser excavadas cuando ya se habían realizado las de Ajanta. Existe la creencia de que los artistas de Ajanta se trasladaron a Ellora cuando, de forma repentina, cesaron las obras en las primeras. A diferencia de Ajanta, las Cuevas de Ellora no son budistas en su totalidad;  lo son las de construcción más temprana, pero en esa época el budismo había entrado en decadencia y empezaron a excavarse templos rupestres hindúes y jainistas.
En Ellora hay 34 cuevas: 12 budistas, 17 hindúes y 5 jainistas. Aunque los templos están numerados de manera correlativa (desde el número 1, situado en el extremo Sur, hasta el 34, en el Norte) y los diversos grupos religiosos no se sobreponen, la disposición de las cuevas no sigue un orden cronológico.
Se cree, por ejemplo, que la construcción de los templos rupestres hindúes se inició antes de que se hubiera terminado la de las cuevas budistas. Se piensa que estas últimas datan aproximadamente del 600 al 800, mientras que el origen de las hindúes se remonta al 900. La excavación de las cuevas jainistas no se inició hasta el 800 y las obras terminaron en torno al año 1.000. La cuevas han sido practicadas en las laderas de una colina que discurre en dirección Norte-Sur. Como el relieve de la montaña no desciende en forma pronunciada, sino de forma gradual, muchas cuevas poseen ornamentados vestíbulos que dan acceso a los santuarios propiamente dichos. Las cuevas se extienden de Sur a Norte a lo largo de dos kilómetros.

En el año 1983 , Ellorā ha sido declarado Patrimonio Mundial de la Humanidad por la Unesco .

Historia

Es dos veces más grande que el Partenón de Atenas y contiene también el techo monolítico de piedra más grande del mundo. Las estatuas adornan sus costados y debió ser espectacular cuando estaba estucado y pintado al fresco. Es el sueño más loco de un escultor: quitar 200.000 toneladas de piedra para hacer que vaya emergiendo un templo entero.
Muchos reyes y comerciantes donaron sumas enormes de dinero para la construcción de estos templos de la cueva. Se calcula que durante los 100 años que duró la talla, 4 generaciones de canteros extrajeron un cuarto de millón de toneladas de piedra. Se compone de una planta de 276 x 154 pies y una torre central de 97 de altura. Si se añade el espacio libre sobre la torre, se tiene una altura total excavada de unos 120 pies. La técnica que siguió el arquitecto para dirigir la excavación y hacérsela visualizar a los canteros es desconocida. Gracias a otros templos sin finalizar se sabe que se excavaba de arriba–abajo, en terrazas descendentes, cortando grandes bloques que iban bajándose por las terrazas, probablemente mediante rampas. La piedra extraída podía entonces utilizarse para otras construcciones, funcionando el templo–escultura como cantera, cuya venta ayudaría a sufragar los costes de la obra.

Cuevas de Ajanta

A principios del siglo XIX, exactamente el 28 de abril de 1819, se descubrieron las cuevas de Ajanta. Un soldado inglés perteneciente a la Madras Army, John Smith, que se encontraba de maniobras en el Estado de Maharashtra (capital Bombay), recorría con sus prismáticos la hoz del río Waghora, en plenos montes Indhyadri, cuando observó la entrada, semioculta por la vegetación, de unas cuevas. Inmediatamente se desbrozaron las fachadas y se limpió de animales el interior de hasta treinta cuevas, dispuestas consecutivamente a lo largo de seiscientos metros en la pared de la garganta formada por el río.
A pesar del abundante número de cuevas, del rigor arquitectónico de algunas de ellas, del virtuosismo escultórico en la decoración de la mayoría y de la gran calidad pictórica de los murales, este hallazgo no llamó la atención de la Corte de Directores de la East Indian Company hasta que años más tarde James Ferguson exigiera una atención inmediata sobre Ajanta en la ponencia del congreso de arqueólogos de la Royal Asiatic Society of Great Britain and Ireland.

Tras enumerar las treinta cuevas (29, más 15 bis) partiendo del acceso principal, de Este a Oeste, dicha atención se centró principalmente en las pinturas, la auténtica novedad de Ajanta debido a la aparente inexistencia de una tradición pictórica india que, a su vez, se contradecía con la riqueza arquitectónica y escultórica. Bien porque la pintura principesca (en la que se recrea la literatura) que adornaba los palacios de madera no haya sobrevivido, bien porque los murales de los santuarios fueran remozados y repintados continuamente, no se conocía más pintura india que la tardía miniatura (siglos XVI-XIX en su esplendor) que, aunque expresiva y admirada por el coleccionismo inglés, no constituía un arte mayor.
Las Cuevas de Ajanta son más antiguas que las de Ellora y se destacan por sus soberbias pinturas.

Playas de GOA

playas de Goa

 

 

 

 

 

Espectaculares playas en Goa

Cultura

Esta región ofrece al visitante un mix entre el pasado y el futuro, una combinación de legado histórico que se extiende desde la prehistoria del hombre, hasta los dominios territoriales de los grandes reinados en el último milenio. Es asimismo, la expresión del progreso con su espíritu vibrante, comercial, cosmopolita y abierto. El viajero encontrará una diversidad única y hará de él una experiencia de enriquecimiento interior y personal.

Vestimenta/ artesanías

Uno de los trabajos textiles más antiguos y afamados de la zona, oriundo de Gujarat, lo constituye el Patch Work. Con una técnica que utiliza diferentes patchs con hermosas formas y diseños ( puede ser floral o de animales) son realizados para confeccionar carteras, bolsos, almohadones, mantelería y muy mucho más.

Dado que la zona congrega, al igual que el resto del país, una gran diversidad en cuanto a religión, etnias, lenguas , etc. cada lugar cuenta con vestimentas típicas. Se puede generalizar, no obstante, que las prendas más características son el dhoti para el hombre ( de color blanco o beige) y los saris en la mujer, pero a diferencia de otras zonas, se usan con pañuelos en la cabeza, usualmente en colores rojo o negro, y el sari puede tener bordados de seda.

Otra de las afamadas producciones culturales corresponde a las pinturas Warli, originarias de la etnia mayoritaria de Maharashtra. Las realizaban las mujeres del pueblo en paredes de barro y tienen una antigüedad que llega hasta el siglo X; aunque fueron descubiertas en el XVII, y por lo general tienen motivos con la vida diaria del pueblo y los lugares cercanos.

Cocina y Gastronomía

Cada especialidad en la gastronomía de esta zona constituye un viaje de exploración, y existen variedad de alternativas increíbles tanto para el paladar como para la vista y los sentidos.

Panipurri. Snack muy consumido como street food en las ciudades indias. Se prepara con harina que se fríe en forma de pelota, rellenas con especias como comino, menta, papas, cebolla y garbanzos.

Mawa Jalebi. Sabroso postre de textura apenas espesa y color marrón. Elaborado a partir de leche condensada, puede contener diversas especias que le dan un sabor intenso.

Oeste de India

Un portal hacia el futuro del país

Experiencias de viaje para todos los sentidos 

Esta región es una de la más visitadas por el turismo tanto local como internacional. Su puerta de entrada generalmente es Bombay.

También son lugares reconocidos de esta región, las magníficas playas de Goa, las espectaculares cuevas de Ajanta y Ellora; y los lugares distintivos del importante estado de Maharashtra. 

bandera de India

Bombay

Capital financiera y económica del país. Esta ciudad sofisticada, opulenta y cosmopolita cuenta con monumentos que son icónicos y permite al visitante apreciar el legado de la arquitectura británica hoy convertida en Palacios, Museos y edificios de Gobierno. Asimismo es la sede de la industria cinematográfica o Bollywood, cuya relevancia económica es comparable (y muchas veces supera) al PBI de varios países pequeños.

Playas de Goa

Otro de los sitios más visitados es Goa, un estado que aún conserva la cultura y tradición de herencia portuguesa, con sus exquisitas iglesias del siglo XVII, sus estrechas calles serpenteantes, y sus villas de pescadores que se ubican en las costas; en el marco de una geografía que presenta playas tropicales con paisajes de ensueño.

Subscribe to Our Newsletter

Class aptent taciti sociosqu ad litora torquent per conubia nostra. Quisque a vehicula magna.

Address

Class aptent taciti sociosqu ad litora torquent per 1230.

Call Us

(+880) 123 456 7898
(+880) 123 456 7898

Email Us

contact@divi.com
potterystudio@divi.com