La región que alberga los destinos turísticos más emblemáticos como el Taj Mahal, los fuertes y palacios del Rajastán, la capital del país, la ciudad de Varanasi y las nacientes del sagrado río Ganges al pie de los Himalayas. Los viajeros que llegan a India realizan lo que se denomina “Triángulo de Oro” constituído por Dehli, Agra y Jaipur ( capital del Rajastán) y muestra la imponencia y magnificencia de un destino único en el mundo.
Principales atractivos turísticos
Taj Mahal- Una de las Siete Maravillas del Mundo
Dehli- Ciudad Capital
Fuerte Amber- Patrimonio de la Humanidad (UNESCO)
Rajastán- Paseos en Globo
Cultura
El Norte es tal vez la región que hace una síntesis y de alguna manera identifica a India a través de su rica historia que hunde su raíz en el inicio de la civilización. Esta es la tierra que ha dado grandes sabios, donde han evolucionado las religiones, y donde surgieron dos grandes relatos de la India: Ramayana y Mahabharata . Con el correr de los siglos, ha visto el devenir de las distintas creencias religiosas mayoritarias: Hinduismo, Jainismo, Islamismo y otras. Viajar por el Norte es explorar la cultura de India y el origen de las creencias de la Humanidad.
Rishikesh, capital mundial del yoga
Rishikesh es una ciudad del distrito de Dehradun en el estado de Uttarakhand, en la India. Está situada en las estribaciones del Himalaya.
Se encuentra a 250 kms al norte de la ciudad de Delhi, capital de la India, desde la que se puede llegar por avión hasta el aeropuerto de Dehradun, en tren a la estación de Haridwar o sino por carretera.
Rishikesh crece a ambos lados del famoso río Ganges, río sagrado del hinduismo y atrae miles de peregrinos y turistas cada año.
Desde el amanecer se respira espiritualidad con los rituales tempranos llamados ‘pujas’, donde se puede ver a los turistas caminando en trajes blancos o ropas indias para realizar las prácticas.
La ciudad esta cruzada por dos puentes colgantes separados entre sí por 2kms de distancia, el Lakshman Jhula y el Ram Jhula. El primer puente está rodeado de cafés y mercados con todo tipo de productos, desde piedras preciosas y semi-preciosas hasta cassettes con mantras para cantar. – El puente Ram jhula, está rodeado de ashrams.
En Rishikesh se pueden encontrar mas de 300 centros, escuelas y Ashrams de distintas tipos de yoga que sirven tanto para iniciar a quien no ha hecho jamas ninguna practica, como para la formación o perfeccionamiento de profesores – Por eso a Rishikesh se la conoce como la capital oficial del Yoga
Todos los atardeceres se comparte el tradicional ‘Aarti’ en el rio Ganges, son rituales védicos, en los cuales se canta y reza con incienso y fuego, y en el cual miles de almas han partido en ‘moksha’ son liberadas, al fin, del círculo de morir y renacer.
La visión de decenas de personas entregando al rio ofrendas de canastitas de flores con velas, que van navegando hacia el horizonte, es un momento de gran emoción.
Es interesante tambien visitar el ashram de Maharishi Mahesh., que aunque ahora esta abandonado, fue donde Los Beatles hicieron su retiro espiritual, y que, junto al gurú, llevaron adelante el Movimiento de Meditación Trascendental en los 60’s y donde mas canciones produjo esta banda
La palabra yoga procede de la raíz sanscrita “yuj” que significa fusionar, juntar, unir.
Es la antigua ciencia india de la salud y el bienestar.
El yoga se desarrolló principalmente como un medio para lograr la armonía del cuerpo, la mente y el alma.
No es solo diferentes posturas yóguicas o técnicas de respiración, es una forma de vida.
El gran sabio Patanjali, resumió la ciencia, estableció las reglas y técnicas minuciosas de esta actividad. Describió en “Los yoga sutras de Patanjali” los ocho pasos o pilares en el camino hacia la visión del alma.
Estos son:
1. Yamas – Cinco éticas sociales:
2. Niyamas – Cinco éticas personales:
3. Asanas – Posturas de Yoga
4. Pranayamas – Regulación apropiada de la fuerza vital (Prana) a través de ciertas técnicas de respiración
5. Pratyahara – Llevar los sentidos hacia dentro
6. Dharana – Foco único
7. Dhyana – Meditación
8. Samadhi – Fusionarse con el Ser: un estado super-conciente más allá de las palabras.
Una vez al año desde el 1 al 7 de marzo se celebra en Rishikesh la Semana Internacional del Yoga.
Este Festival es una maravillosa oportunidad para introducir el Yoga en la vida de uno.
Kacchi Ghodi. Es una danza tradicional que se realiza en la zona del Rajastán, con caballos construidos con distintos elementos y adornados con motivos coloridos.Los artistas narran leyendas épicas de tiempos ancestrales en donde se resalta el valor y el coraje, al tiempo que danzan con espadas que representan el relato.
Grabado de Piedra. Uno de los más famosos trabajos de artesanía y que cuenta con fama mundial es el tallado e incrustación de la piedra, en motivos y diseños de sorprendente belleza. Su técnica es ancestral e insume muchas horas de trabajo de los artesanos. Pero las piezas son realmente increíbles. El Taj Mahal y otros monumentos incorporan esta técnica de decoración que llegó a su época de esplendor en la era Mogol.
Vestimenta
Saris de Vanarasi. Famosos por ser de los más finos y exquisitos saris realizados, tiene brocados hechos en oro y plata, en una de las sedas de la más alta calidad que existen. Un verdadero tesoro que puede adquirir cuando visita Varanasi.
Gastronomía
Tandoori. Un sinónimo de la cocina y un clásico de las calles de Dehli, el pollo tandoori ocupa un lugar de privilegio en las preferencias de los indios.
Chaat. Pequeña galleta salada que se consume en todo momento y que se vende mucho al paso y en puestos callejeros. A base de papa, puede contener distintas especias que le brindan un sabor único.
Comentarios recientes